Ir al contenido principal

Día 8. Lo importante... ¿Lo importante?


Les voy a ser sincera. Los momentos que más he disfrutado en este Mundial es cuando he estado viendo un partido en compañía del esposo. Traducción: cuando juega Argentina y de los cuartos de final en adelante. Por alguna razón, así por mi cuenta, a pesar del esfuerzo, como que me cuesta. De paso, me entretiene más lo que circunda el Mundial: sus temas colaterales. 

El viernes

Así que se imaginaran la taquicardia que hubo en mi casa el viernes pasado, con el partido entre Argentina y Holanda. Mi hijo y yo lo vimos en casa, bueno, lo vi y el hijo corría cada vez que anunciaban un gol. El esposo llegó ronco a casa, cuando Argentina ganó en penaltis estaba ya solo en la oficina y gritó de la emoción sin contenerse. Y claro, el trayecto de la oficina a la casa se la pasó cantando una especie de himno argentino y su selección. 

Sí, hubo sanciones, chismes por gestos y palabras de Messi (gestos peores he visto en este Mundial de otros jugadores)... pero al esposo eso le da igual. Lo importante para él es que ganó Argentina.

Más temprano, vi el de Croacia frente a Brasil. Me dolió ver a Neymar llorando, pero recordé que era bolsonarista y se me pasó. Claro, al igual que todo el mundo, jamás se me pasó por la cabeza que Brasil perdiera. 

Tampoco lo imagine con Portugal...

El sábado

"¡No puede ser, no puede ser!". Escucho el audio con mi voz grabado por mi hijo en su tableta y no paro de reír. No sabía que estaba tan metida en el partido como para expresarme así. Parece que el esposo me contagió su emoción mientras deseaba que Portugal ganara, algo que no pasó.

Marruecos se alzó con la victoria para sorpresa de todos, y la desdicha de los fanáticos de Cristiano Ronaldo. Este triunfo tuvo de todo. Desde alegrías, análisis, penas, notas bonitas sobre la historia de algunos jugadores y mucha, mucha desinformación.


Y lo de Marruecos fue algo para los records. Es el primera selección africana que llega a esta etapa en un Mundial. 

Para el partido siguiente no tenía dudas: Francia. El esposo tampoco la tuvo. Y Francia ganó.

Así que las cosas quedan como pocos esperaban para las semifinales, con excepción de Francia.

Argentina frente a Croacia y Marruecos frente a Francia. 

Lo colateral 

Si algo ha tenido este Mundial son los temas que nada tienen que ver con el Mundial (o quizás sí, pero desde otro punto de vista).

Empezando por su sede, Qatar, elegida en un proceso nada transparente realizado en 2010, en el que también se eligió a Rusia para el 2018. Un país cuya sociedad está basada en acuerdos de desigualdad entre hombres y mujeres, además de prohibiciones a derechos que afectan a homosexuales y lesbianas. Eso sin contar el abuso laboral, uno que se hizo palpable durante la construcción de los estadios en los que se celebran los partidos.

Esto generó antes de empezar el Mundial un movimiento en contra de darle visibilidad a esta competencia, una pretensión ingenua e ilusa, pero también un llamado de atención ante el contexto de corrupción que dio lugar a que se eligiera a este país como sede, así como a la necesaria visibilización de las situaciones de desigualdad y antiderechos que se vive en esa nación.  

No obstante, no me engaño. Cuando se acabe el Mundial, pues Qatar no será tema para los medios de comunicación como lo es ahora. Y es probable que todas las discusiones en torno a sus realidades vaya desapareciendo del interés de muchos en redes sociales, en conversaciones. Aunque quizás, el señalamiento a ciertas situaciones pueda generar algún cambio necesario en es sociedad, o al menos un germen para ello. 

También, y no es solo una marca de este Mundial, todo lo geopolítico, pasado y presente, se ha hecho constante en la cobertura de ese Mundial. "Rivalidades" que se suman a la pelota en la cancha, temas históricos y sociales no resueltos puestos en la bandeja de los comentarios mientras se espera un gol. Así se vio como se paseo el racismo, por ejemplo, cuando Marruecos jugó contra España. O los que esperaban un encuentro entre Inglaterra y Argentina sacaban a la palestra la guerra de Las Malvinas. 

En esta semifinal hay un marcado interés fuera del fútbol en el partido que disputaran Francia y Marruecos, que fue una colonia francesa (léase protectorado) desde 1912 hasta 1956, cuando se independizó. 

Claro, algunos también han anotado algo: Marruecos no deja de estar en el lado de colonialista, si de Sahara Occidental. Y este es un tema peliagudo y bastante complejo, pues es una situación que permanece hasta el día de hoy. 

En el caso de Argentina y Croacia no hay un tema geopolítico, pero sí un pasado futbolístico reciente. Se enfrentaron en el Mundial Rusia 2018. Ganó Croacia. Ninguna de las dos selecciones son iguales ahora, con excepción de la primacía de Messi y Modric. 

Lo único que sí se ha querido colar, y no es sobre fútbol, es lo racial. Resulta que en un artículo de opinión del Washington Post se hizo una pregunta, que puedes ser capciosa o no, ¿por qué todos los jugadores de la selección argentina son blancos? La respuesta (las respuestas) que planteó al asunto se hizo viral. Y tiene bobo...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 9. Crónica de la felicidad

Nota de 2014. Después que Alemania le ganó a Argentina, el esposo se fue a fregar. Estaba triste, pero sabía que solo un milagro habría hecho posible lo contrario. Y en el transito de estos ocho años, el milagro se gestó, con revancha incluida. Alemania se quedó en el camino y la selección argentina, con su admirado Lionel Messi, no solo logró ganar ante Francia, campeona del Mundial pasado, sino que hizo que el esposo volara de felicidad. Y voló. A saltos. *** Quise hacer este texto ayer, domingo, con la emoción anudada que se produce luego de vivir varias horas de tensión esperando algo bueno que parece que sí será, y parece luego que no. Y la tensión no la viví porque sea fanática del fútbol, que por cuarta vez en doce años comprobé que no soy, sino la que me causó desear que al esposo se le cumpliera el sueño del fanático. Como todo el mundo sabe, el suplicio y la gozada, comenzó a las 11:00 de la mañana, al menos en esta zona horaria. El esposo se levantó cinco minutos antes, se c...

Día 22. Jugo de Naranja

Me gusta el jugo de naranja. En eso pensé hoy cuando vi el horario del partido. Holanda versus Uruguay. Recordé que al equipo holandés le dicen "La naranja mecánica" y creánme que aun no sé exactamente por qué. Se que la novela que lleva este nombre fue escrita por un británico, así que supongo que no tiene que ver mucho con este sobrenombre a la selección holandesa de fútbol. ¿Alguien me puede dar el dato? Dejando a un lado mi curiosidad, les cuento que desde el fin de semana aposté por Holanda. De verdad que no me contagie del eslogan de "la última esperanza latinamericana", después de la eliminación de Brasil y Argentina. Hice las siguientes conclusiones: Holanda no ha perdido un sólo partido en el Mundial (mi novio luego me informó que no perdían un juego desde...el 28 de Septiembre del 2008), Holanda tenía mejor defensa, mejor ataque... Claro, Uruguay tenía lo suyo. Invicta en el Mundial, Forlán...Forlán, demostración de una buena defensa, aunque el asunto se ...

Día 2. Partidos y playa

Hoy me tocó ver los primeros juegos. El primero, Argentina versus Nigeria, junto a mi novio y mi suegra. El segundo, Inglaterra versus Estados Unidos, en el bar de un hotel con hinchas de ambos bandos. Argentina versus Nigeria. Me perdí del primer gol del partido, pues seguro en ese minuto estaba entrando a casa de mi suegra, maletas en mano, después de casi cuatro horas de viaje en autobús. El señor novio estaba en los tribunales conociendo una medida de coerción, o sea, decidiendo si alguien iba a prisión o no. Unos minutos después de llegar me llama y me pregunta por el juego. Nada que decir, su tía tiene la casa patas arriba “echando agua” (es así como se le dice aquí cuando se hace limpieza profunda en las casas). El señor novio llega y nos pone en fútbol. Me informa que el servicio de cable de Puerto Plata no tiene transmisión en vivo del Mundial…solo existe un servicio de cable en esta ciudad. Pero el internet viene a nuestro rescate. Gracias a la televisión en vivo de u...