Ir al contenido principal

Día 3. "Amenazas" y comparaciones

Un fanático no conoce límites.

Noche del miércoles. Llego del trabajo. Un día de cierre en el periódico difícil. El hijo se me abalanza a los brazos para que lo duerma. El esposo y yo conversamos. Como es habitual, el fútbol es parte de su agenda a ponerme al día. 

Entre prestarle y no prestarle atención, me comenta sobre el nuevo uniforme de su equipo favorito, el Barca. Le digo que cuando esté en Barcelona...(¿no les he dicho que estaré en Barcelona? Pues sí, me voy a Barcelona por tres semanas) iré a Camp Nou, sin duda... 

Me interrumpe.

- "Esposa, si no me trae la camiseta del Barca, que le ponen el nombre por cierto, deje de considerarse mi esposa". 

Lo miro. Estallo en carcajadas. Él sonríe.

- "¿Estás hablando en serio?", le pregunto.

- "Claro que sí, no estoy relajando". 

Nos reímos juntos. 

- "Es en serio, amor. No dejes de traerme la camiseta".

Los fanáticos del fútbol...con lo que cuestan esas camisetas.

***

No hay proceso más pedagógico que las comparaciones. "La luna es como un pedazo de queso". Y te imaginas la luna del mismo color, olor....y hasta el sabor de un queso. Supongo que esta comparación nació por las imágenes que usualmente vemos de los quesos dibujados: llenos de hoyuelos y de color amarillento...esperen, vuelvo al tema, que me pierdo con el queso, porque la comparación de la que les voy a hablar es sobre la Champions.

A esta altura sabrán todos que la Champions, ese campeonato que elige al mejor equipo europeo, lo ganó el Real Madrid ayer, sábado. Apunto que no vi el juego completo. Me refugie en el salón de belleza mientras mi esposo tuiteaba en tiempo real lo que veía en televisión, abstraído de toda realidad. Dejé al hijo bañado y almorzado en compañía de su padre...pero ya el pequeño lo entiende. Regrese justo en el inicio de los tiempos extras.

Pero el viernes en la noche, cuando mi esposo y yo comentábamos nuestro día, le hice algunas preguntas sobre ese campeonato. Y se puso de pedagógico conmigo.

- Amor, ¿vas a ver la Champions? Lo digo porque no juega ni el Barca ni el Bayern.

- ¡Pero claro que sí, amor! Mi pasión sobre todo es por el fútbol, el buen fútbol. La Champions es importante. Es un partido importante, con dos equipos que vale la pena ver. El Atlético...

En ese momento me empezó a hablar de como el Atlético logró llegar a la final, de la calidad de los jugadores del Real Madrid, de que la Champions es importante...y es probable que me viera la cara de "no comprendo bien lo que me explicas", porque hizo una pausa, dio la espalda, caminó hacia la cocina y de allí me ofreció la explicación más adecuada del caso.

- Amor, la Champions es como la Feria del Libro de Buenos Aires.

Y pensé en mi sueño de algún día estar en la Feria del Libro de Buenos Aires...y lo comprendí todo. 

Desde nuestro televisor, el Real Madrid alza la copa. 

Faltan 19 días para el Mundial.

P.D. También pueden seguir este diario en la página de Nación Deportiva, a quienes agradezco el espacio y la posibilidad de que más personas me acompañen en este particular "periplo futbolista".

¡Miren qué bonita! :)

Comentarios

  1. Cuando vi a Rajoy en el publico de la Champions, me dije, perdieron, los azaró.
    Yo tambien quiero algo del Barcelona, lo quea sea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que va, ya hasta la capacidad de azarar ha perdido Rajoy.

      Me quisiera traer a Barcelona completa...pero hay un asunto de presupuesto que me lo impide. Pero veremos...

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Día 9. Crónica de la felicidad

Nota de 2014. Después que Alemania le ganó a Argentina, el esposo se fue a fregar. Estaba triste, pero sabía que solo un milagro habría hecho posible lo contrario. Y en el transito de estos ocho años, el milagro se gestó, con revancha incluida. Alemania se quedó en el camino y la selección argentina, con su admirado Lionel Messi, no solo logró ganar ante Francia, campeona del Mundial pasado, sino que hizo que el esposo volara de felicidad. Y voló. A saltos. *** Quise hacer este texto ayer, domingo, con la emoción anudada que se produce luego de vivir varias horas de tensión esperando algo bueno que parece que sí será, y parece luego que no. Y la tensión no la viví porque sea fanática del fútbol, que por cuarta vez en doce años comprobé que no soy, sino la que me causó desear que al esposo se le cumpliera el sueño del fanático. Como todo el mundo sabe, el suplicio y la gozada, comenzó a las 11:00 de la mañana, al menos en esta zona horaria. El esposo se levantó cinco minutos antes, se c

Día 7. Y, fuera

Escribo estas notas luego de los últimos juegos de octavos (no, al final no entendí nada de las matemáticas de quién pasa si otro pierde o gana), de las esperanzas de los que llegaron, de la eliminación de Argentina y Alemania (nooooooooooooooooooooo), del triunfo de Uruguay, y los benditos penaltis domingueros que dejaron a España fuera. El sistema de penaltis me parecen algo injustos, pero... supongo que son reglas que se piensan como la última opción de las opciones. Y todas las reglas pensadas así siempre son malas. Lo que si es que muestran que tan buenos son los arqueros... y el de España es bien malo en lo que hace. Raro si me encontré que el esposo y la suegra, que está de visita en casa, auparan a Rusia. "Se lo merecen", me dijo el esposo. También me ha sorprendido la actitud de experto en yoga del esposo con la eliminación de Argentina. Me lo dijo desde el principio, que ese equipo no iba para ninguna parte, a pesar del milagro de pasar a octavos (q